martes, 20 de abril de 2010

Tips de Barcelona


Andando por las callecitas del Barrio Gótico
de Barcelona, me encontré con este pasaje
que comunica dos calles; me llamó la atención
la gran esfera iluminada y al acercarme vi que pertenecía a una galería de arte. En esta ciudad proliferan muchas pequeñas galerías donde se exhiben muchas obras tal vez de pintores o escultores no tan conocidos.


Lo que no me imaginaba era la función que cumplía esa caseta que hay en el lado izquierdo; después me contaron que en ese lugar se instalaban los porteros de las mansiones de las familias ricas para protegerse del frío, lluvias o nevadas.
En la actualidad las mansiones se convirtieron en negocios de moda; ya no hay más porteros, pero las casetas siguen allí, vigilantes, como mudos testigos de tiempos de mayor opulencias




La via Laietana era una carretera que en los tiempos de la dominación romana, cuando el nombre de la actual Barcelona era Barcino, se usaba como medio de comunicación para transportar mercaderías entre las distintas ciudades del Imperio.

Via Laietana hoy, es un bello boulevard con jardines en el medio y también le da el nombre a una estación del metro y cerca de Paseo de Gracia muestra esta fuente de hierro fundido, característica del modernismo catalán.









Otra vista de la fuentes; el paseo arbolado en el centro de la Via Laeitana y las motocicletas estacionadas.
Por un tema de congestionamiento en el
tránsito, Barcelona es una ciudad donde
la genta se traslada de un lugar a otro en motocicleta o en bicicletas que pertenecen al municipio.
Y TODOS, TODOS ,...¡USAN CASCO! (Mis conciudadanos argentinos, sabrán entender mi sorpresa!).
Previo pago de un abono, la gente tiene derecho a utilizar las bicicletas que están estacionadas en distintos puntos de la ciudad.
De vez en cuando, a veces en el atardecer, se ve pasar un vehículo que va arrastrando una larga cola de bicicletas que ha ido recogiendo por todas las calles de la ciudad.
También me llamó la atención que todos los autos son bastante pequeños, lo que facilita el tema del estacionamiento.

domingo, 18 de abril de 2010

...Y si de farolas hablamos...



El Paseo de Gracia, en Barcelona, es un bello boulevard que tienen unas magníficas farolas de hierro. De estas debe haber no más de 5 a lo largo de todas las cuadras que desembocan en la Rambla.

Fueron diseñadas por Gaudi, cuando en toda Europa se respiraban los aires del Modernismo, que es el mismo que reinaba en Francia allá por fines del siglo XIX y principios del XX y que en Francia se llamó Art Nouveau.











Gaudí reunió belleza con practicidad, por eso también las farolas son asientos para los que estamos cansados de tanto caminar!!













Y cuando termina el Paseo de Gracia , comienza La Rambla, la calle de las estatuas, los puestos de libros, flores, postales y pájaros. Comienza en La Plaza Cataluña y termina en el puerto, donde está la famosa estatua de Colón.


Esta fuente y farola también pertencen al mismo movimiento artístico, pero aquí se combinan las farolas con un bebedero
para los paseantes.

Dice la leyenda que hay que beber el agua de la fuente de La Canaleta para volver a Barcelona.

Para los catalanes, es algo así como el Obelisco.

Alrededor de ellas se reunen para festejar, por ejemplo, cuando ha ganado su equipo de fútbol favorito, cuando los escolares terminan los cursos, etc.

El 23 de abril, día de San Jordi (San Jorge), Patrono de Cataluña, toda la ciudad se llena de puestos con libros y rosas, y por supuesto que casi no se puede caminar por La rambla de la gente que circula por allí

Es tradición que los hombres le regalen rosas a las mujeres y nosotras, a ellos, libros.

También es el único día en el año que se abre al publico el palacio de la Generalité, donde están las autoridades de Cataluña, ya que Barcelona es la capital de la provincia homónima.

En las próximas entradas vamos a chusmear un poco sobre lo que significa el día de San Jordi para los catalanes!



















































































































































martes, 13 de abril de 2010

Paralelos









MAYO DE 2009

Argentina

Buenos Aires.

Avenida de Mayo

Edificio del diario La prensa









ABRIL DE 2009

España

Barcelona

A la salida del Barrio Gótico





Dos ciudades con magia.
La más joven, con el sello que dejaron los españoles en la Avenida de Mayo.
La más antigua, con los vestigios de la civilización romana que fundó "Barcino", antecesora de la actual Barcelona.
¡A las dos, las llevo en mi corazón!





lunes, 12 de abril de 2010

Los gigantes de Barcelona





Él se llama Hereu. Ella tiene por nombre, Borda.
Nacieron en un lejanísimo año 1919. Él, viste las ropas de un noble señor; ella, las de una dama de casa modesta .
Viven durante todo el año en la Casa de Caridad de Barcelona, en el Barrio Gótico.
La posición de sus manos es única, y no la tienen colocadas de esa forma ningún otro gigante catalán.
Pasean por la ciudad para presidir las fiestas de Corpus, de Santa Eulalia, de Nuestra Señora de la Merced.
Estuvieron también presentes en la ceremonia inaugural de los juegos olímpicos de 1992.
Hereu, con su porte erguido, alcanza los 3,80 metros. Borda, mide 3,75.
¿Que me dicen de las estatuas que les presenté hoy? ¡Bastante interesante! ¿No?































domingo, 11 de abril de 2010

New York, New York...





Y como les iba diciendo...

En mi último viaje a Nueva York...


¡Ah! ¡Se la creyeron

No todo lo que parece ser...


realmente es...











Como ésto, por ejemplo,


que parece un edificio

pero no lo es...

Todo está pintado en la pared.











¡No, ladies and gentleman

¡Lo que parece Brooklyn,

en realidad no lo es!


















¡Tampoco éste es un camión de bomberos real!




















¡Este es unos de los tantos casinos

de la ciudad de San Luis, en la

República Argentina!




Pero si seguimos con estatuas...

No hay nada más lindo ni más original

que las estatuas que están en la Rambla

de Barcelona














Por ejemplo están los ciclistas que si uno

les pone unos euros en la latita, empiezan a

pedalear como locos con sus esqueletos......






Pero... A no entusiasmarse!

Cuando las estatuas se ponen

en movimiento, su accionar dura

un suspiro...







Hay seres alados de todo tipo:

ángeles, demonios, grifos...

¡Para las estatuas vivientes,

la imaginación no tienen límites!






Entre puestos que venden flores,

postales, libros y pájaros, se entremezcla,

muda y quieta, esta colección de estatuas

vivientes

¡Y les aseguro que hay para todos

los gustos!

¡Y sin dudas, muchos son argentinos!

jueves, 8 de abril de 2010



Y hablando de estatuas... en Barcelona me encontré con un Al Capone de apariencia bastante inofensiva...

Uhm... mientras sacaba la foto pensaba: -¡"Que no se le ocurra meterse con mi nena!"



Pero... ¡Oh, sorpresa!

¡El aeropuerto de Barajas también tienen su estatua de bronce!

(No se rindió ante mis encantos porque eran las 5 a.m. de una fresca mañana en la recién estrenada primavera madrileña)



¡Inmortal Alberto Olmedo!

Los rosarinos te amamos y creo que todos desfilamos por el banco de plaza, donde seguís esperando por esa eternidad que ya te ganaste!

El carpintero de Funes


Al menos para mi, bicho de la gran ciudad, no es común ver un pájaro carpintero taladrando un árbol.
Bueno, ahí está él, con su penacho colorado, picoteando la madera, inmune a la cámara!

miércoles, 7 de abril de 2010




Al fin pude volver a entrar!
Me costó un poco, pero aquí estoy de nuevo!
Ahora me falta develar el misterio de cómo poner fotos



Confieso que me desconcertó un poco la sigla URL hasta que me di cuenta de que no servía para lo que yo quería!
Y al fin lo logré!
Aunque... puse fotos pero desbarajusté el texto!
Ánimo que pronto aprenderé!
Aunque las fotos parece que tienen libre albedrío y se ubican donde les da la gana!!
Seguro que las próximas entradas serán más prolijas! jaja!








Con éste, sí...con el otro, no

Me parece que hice dos blog paralelos con el mismo nombre!
Éste me gusta más así que tendré que ver cómo convencer al otro y traerlo para acá!
También me di cuenta de que no puse títulos... bueno, en realidad, lo vi recién!
Piano, piano y con paciencia llegaré a tener un blog repaquete y muy monono!
No tengo la menor idea de hacer un blog!
Pero, si todos tienen uno, porqué no, yo también?
Supuse que si seguí las instrucciones lo lograría y acá estoy!
Estuvo medio peliagudo decidir qué es lo que quería expresar, entonces pensé, si últimamente estoy tan viajada... ¡Haremos, entonces un diario de viaje!
Aunque ahora me doy cuenta de que tampoco tengo idea de cómo diablos poner fotos.
¡Ese es un tema para averiguar!
Ah! ya vi el ícono de imágenes, entonces, seguro las tengo que poner desde allí.
Bueno, primer intríngulis, solucionado!
En fin, lo bueno es que en mis casi recién estrenados sesenta,...¡Ya tengo blog!
Ahora tendré que averiguar, si salgo, cómo volver a entrar y cómo podré convencer a todos que me lean, que lo que tengo que decir es interesante!
¡Ja! Menuda tarea!