jueves, 3 de noviembre de 2011

UNA SEMANA SANTA DIFERENTE!



Viví la semana Santa del 2009 con tanta intensidad que a veces se me confunden un poco las iglesias barrocas, las callecitas angostas, las procesiones y algunas ceremonias porque si bien la fe es la misma en todos lados, la forma de manifestarla, difiere con las latitudes! 
Empecé la semana en Barcelona donde los padrinos le regalan a sus ahijados una palma y una mona.
(Pido disculpa a los catalanes y aragoneses si en algún momento dijera  algo que no se ajustare mucho a la realidad, ya que al menos, yo, lo entendí como lo cuento!
La palma es una hoja de palma, valga la redundancia, trenzada y con adornos, cintas, caramelos que en un momento de la misa, se golpea con fuerza el tallo contra el piso y las veredas de Barcelona  se pueblan de pequeños círculos que se desprenden de los mismos. No es tan frecuente regalar huevos de Pascua, pero sí la tradición indica que todos los niños deber tener una mona. Son figuras de chocolate que pueblan las vidrieras de las panadería y hay personajes conocidos de los comics,  castillos, casitas,etc. 
También se puede regalar una torta y la mona se coloca arriba. Claro que no esperen encontrar que el relleno de la torta sea dulce de leche pero sí cremas pastelera, sambayón, cremas de chocolate y otras delicias que me hicieron olvidar a nuestro dulce criollo!
Los chicos  no tienen clases durante toda la semana y tampoco había ómnibus que nos llevaran el jueves o viernes desde Alcañiz hasta Calanda porque son días no laborables para todos.
En todas las regiones de España se hacen importantes procesiones, pero yo puedo contar lo que vi
en la zona del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel, en dos de las ciudades hermanadas por la ruta del tambor!
Y yo no sabía, pero al regreso a Barcelona me esperaba, el 23 de abril, el día de San Jordi, (o San Jorge)
que será tema para otra entrada porque es también un festejo inolvidable!!

Alcañiz se prepara para la ceremonia de los tambores!!

Una vez por año salen todos los Santos con María y Jesucristo, con sus mejores atavíos a recorrer la ciudad

Hombres, mujeres, niños, ancianos, todos participan. Las familias y conocidos arman cuadrillas para tocar juntos y entre todos los tambores, no debe faltar un bombo para que la fiesta sea completa!
Las túnicas (no sé si se llaman así)  son como sotanas abotonadas hasta los pies y en la cabeza se calzan el tercerol que termina en un a larga tira plisada-
En Alcañiz la vestimenta es azul y en Calanda es de color violeta.

También están representadas las distintas tribus de Israel.

Es una tradición que pasa de padres a hijos y a partir de los 2 o 3 años ya se ven a los niños con su atavío y el tambor; todos los años volverán a participar y ya adultos vendrán con su familia y otra vez se iniciará el ciclo interminable y ancestral!

Cristo con su cruz a cuestas para que nuestras cruces sean un poco más livianas...

Santa Verónica con el rostro de Cristo

Las distintas cofradías llevando las imágenes

Los putuntunes son los soldados romanos. 
Éste se hizo tiempo para contarle un secreto a un pequeñoCristo.

Cristo yacente

 y la Mater Dolorosa