jueves, 3 de noviembre de 2011

UNA SEMANA SANTA DIFERENTE!



Viví la semana Santa del 2009 con tanta intensidad que a veces se me confunden un poco las iglesias barrocas, las callecitas angostas, las procesiones y algunas ceremonias porque si bien la fe es la misma en todos lados, la forma de manifestarla, difiere con las latitudes! 
Empecé la semana en Barcelona donde los padrinos le regalan a sus ahijados una palma y una mona.
(Pido disculpa a los catalanes y aragoneses si en algún momento dijera  algo que no se ajustare mucho a la realidad, ya que al menos, yo, lo entendí como lo cuento!
La palma es una hoja de palma, valga la redundancia, trenzada y con adornos, cintas, caramelos que en un momento de la misa, se golpea con fuerza el tallo contra el piso y las veredas de Barcelona  se pueblan de pequeños círculos que se desprenden de los mismos. No es tan frecuente regalar huevos de Pascua, pero sí la tradición indica que todos los niños deber tener una mona. Son figuras de chocolate que pueblan las vidrieras de las panadería y hay personajes conocidos de los comics,  castillos, casitas,etc. 
También se puede regalar una torta y la mona se coloca arriba. Claro que no esperen encontrar que el relleno de la torta sea dulce de leche pero sí cremas pastelera, sambayón, cremas de chocolate y otras delicias que me hicieron olvidar a nuestro dulce criollo!
Los chicos  no tienen clases durante toda la semana y tampoco había ómnibus que nos llevaran el jueves o viernes desde Alcañiz hasta Calanda porque son días no laborables para todos.
En todas las regiones de España se hacen importantes procesiones, pero yo puedo contar lo que vi
en la zona del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel, en dos de las ciudades hermanadas por la ruta del tambor!
Y yo no sabía, pero al regreso a Barcelona me esperaba, el 23 de abril, el día de San Jordi, (o San Jorge)
que será tema para otra entrada porque es también un festejo inolvidable!!

Alcañiz se prepara para la ceremonia de los tambores!!

Una vez por año salen todos los Santos con María y Jesucristo, con sus mejores atavíos a recorrer la ciudad

Hombres, mujeres, niños, ancianos, todos participan. Las familias y conocidos arman cuadrillas para tocar juntos y entre todos los tambores, no debe faltar un bombo para que la fiesta sea completa!
Las túnicas (no sé si se llaman así)  son como sotanas abotonadas hasta los pies y en la cabeza se calzan el tercerol que termina en un a larga tira plisada-
En Alcañiz la vestimenta es azul y en Calanda es de color violeta.

También están representadas las distintas tribus de Israel.

Es una tradición que pasa de padres a hijos y a partir de los 2 o 3 años ya se ven a los niños con su atavío y el tambor; todos los años volverán a participar y ya adultos vendrán con su familia y otra vez se iniciará el ciclo interminable y ancestral!

Cristo con su cruz a cuestas para que nuestras cruces sean un poco más livianas...

Santa Verónica con el rostro de Cristo

Las distintas cofradías llevando las imágenes

Los putuntunes son los soldados romanos. 
Éste se hizo tiempo para contarle un secreto a un pequeñoCristo.

Cristo yacente

 y la Mater Dolorosa

lunes, 24 de octubre de 2011

Alcañiz, la ruta del Tambor


Alcañiz es una pequeña ciudad de la región del Bajo Aragón
que junto con Albalate del Arzobispo,Alcorisa, Andorra, Calanda,
Hijar, Los pueblos de Hijar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén,
integran la Ruta del Tambor y del bombo durante Semana Santa.


Si yo no hubiera tenido un yerno catalán, creo que nunca me hubiera enterado
de esa tradición que como diría en "Las mil y una noches",
se pierde en la noche de los tiempos....

Como toda ciudad europea que se precie, Alcañiz tiene
vestigios de la Edad Media, en sus calles, en algunos muros
que la rodean para protegerla de los ataques
de reinos enemigos y por supuesto, un castillo.



Calles que suben, muy empinadas; escalinatas que no fueron
pensadas para los autos modernos...
desniveles por todos lados, miradores que permiten ver la
ciudad allá abajo , en toda su extensión...



Todos los lugares son a cielo abierto, sin carteles aéreos de propaganda
que contaminen la visión. Es un viaje en el tiempo donde
por momentos me sentía una dama que esperaba al caballero
que viniera a rescatarme del dragón!


Hay iglesias al por mayor!
Ésta precisamente es la de Santa María La Mayor


Escalinatas, balcones, callejuelas...
Algunas casas son muy antiguas y otras muy pequeñas!

Las callecitas son tan angostas que si pasa un auto,
los peatones debemos apretarnos contra las paredes!


Desde cualquier lugar del casco antiguo de la ciudad,
se distingue la silueta del Castillo de los Calatravos,
como un centinela que custodiara y protegiera a los habitantes de Alcañiz.

Cruzando la calle principal, está la parte moderna, con edificios
altos y plazas con trazas más planificadas y murales coloridos.
Como evocación de los antiguos trovadores que alguna vez
pasaron por la región, de vez en cuando llega una feria ambulante
con música estridente, una rueda gigante y algunos stands para probar suerte
al tiro al blanco o tomar alguna bebida fresca en las noches calurosas.


¡Ante la falta de árboles, buenos son los murales coloridos!


Con mi pequeña Kodak digital, (humilde pero cumplidora),
me sentía un Cartier Bresson y le daba al blanco y negro sin asco!


... Y al sepia también!!


Me gustan las arcadas, las ventanas ojivales, molduras y faroles antiguos!


Si algún día pasan por Alcañiz, una visita obligatoria es al Castillo de los Calatravos


Con estas llaves se inicia un recorrido que me hizo retroceder alrededor de 9 siglos!!


En esta visita guiada, me acordé mucho pero mucho del Cid Campeador!


¿Acaso no parece un graffiti actual?


Altos muros de ladrillos, líneas rectas, austeras, que durante siglos fueron
testigos de duras y sangrientas batallas, fieros y bravíos caballeros con armaduras,
monjes de clausura, tal vez, lánguidas damas suspirando por
su hombre que guerreaba en el frente de batalla...
"... ¿Dónde están? ¿Dónde se han ido...?
(Cómo decía El Marqués de Santillana...)


Tampoco faltan en el castillo los ángeles de piedra...


...que custodian el sueño eterno del caballero
que yace en esta tumba.

Algunos frescos parecen recién pintados...


Y allá abajo, se divisa la antigua ciudad que se fue construyendo
a los pies del castillo.



Y el río Guadalope como testigo mudo de tantos siglos de historia!


Antes de partir, vuelvo a mirar la escalera de la torre que
guarda tantos secretos aún sin develar!


¡Y será hasta la próxima entrada donde habrá procesiones,
túnicas, cofradías, y el ensordecedor ritmo de los tambores!

Pero antes.... en el mesón medieval, a tomar una grapita
porque hace mucho frío!!

domingo, 3 de abril de 2011

Roma eterna

Volar de Liverpool a Roma...

¡La ciudad eterna nos esperaba! Pensar que esas piedras fueron testigos del paso de las legiones romanas, de gladiadores, de patricios y plebeyos, de cortesanas, esclavos, emperadores... ¡Y nosotros pisando sobre miles de años de historia! ¡El coliseum... ¡Ver Roma e doppo morire!
Dicen que todos los caminos conducen a Roma...

¡Y yo puedo asegurar que hay un largo trecho desde

mi Rosario natal!


¿Reflexiones históricas con el Coliseo de fondo?

¡Nooooooo...! ¡Buscando la mejor forma de regatearle

a los vendedores romanos para conseguir mejor precio para

comprar recuerdos!


Pura belleza arquitectónica por donde se lo mire...



.. pero más bello si nosotros estamos adornando al Coliseo!



¡Una hermosa tarde romana para visitar siglos de historia!


El arte escultórico de Grecia y Roma, me conmueve

con su clásica belleza...


Si se llega a un acuerdo monetario con este soldado romano,

accede a que nos saquemos una foto con él.

¿Hace dos mil años serían iguales de ventajeros?

Nuestras sombras reflejadas en la pared de la que fuera

un domus (Casa multifamiliar de las

familias romanas de cierto nivel económico)

Cercanias del Foro de Trajano

Para no mojarse cuando llovía...



¡ Colosal, fascinante, increíble que aún se mantengan

en pie estas construcciones...!

Dentro de dos mil años... Me pregunto: -¿Qué será de la Casa Rosada,

el Obelisco, el Congreso, los subtes de C.A.B.A.

de los nombres de nuestros políticos...?




¡De todas maneras... como nunca voy a enterarme...

¡A disfrutar de la incomparable Roma y sus tesoros arqueológicos!


Más del Foro de Trajano...


Vi acueductos en Barcelona (Barcino para los Romanos), sé

que hay en Segovia y en otras varias ciudades españolas;

restos romanos en Londinium (hoy Londres)...

y en la actualidad se siguen usando algunos caminos

construidos por los romanos.

Dieron origen a las lenguas neolatinas: español, italiano,

francés, rumano, portugués

Realmente: ¡Chapeau para la civilización latina!



Puentes que en la actualidad están en uso...


Pared de un domus revestida de azulejos...


(Ésto es más moderno... ¡Pero me gustan las farolas!)


El Coliseo con Mariano y Silvia


¡Arrivederci, Roma!

¡Quiero volver para conocernos mejor!