miércoles, 26 de mayo de 2010

POMPEYA

Desde esta especie de terraza natural , se recorta entre las nubes, la silueta del Vesubio.
A sus pies, lejana, la ciudad de Nápoles.


Pompeya fue sepultada en el año 79 d.C., bajo un río de lava y cenizas, por la inesperada erupción del volcán.
Sería descubierta en el siglo XVI pero recién en 1748, comenzaron las exploraciones y continuaron hasta el siglo XIX. Posteriormente se inician las obras de restauración y valoración de la ciudad y su riquísimo patrimonio arqueológico.




Aún se conservan restos de los pisos de algunas de las casa. La técnica utilizada es el trencadís que siglos más tarde utilizarían Gaudí en distintas construcciones y en el Park Guell y Lluis Domenech i Muntaner para el Palau de la Música Catalana durante el auge del Modernismo.


En la entrada de una de las casas más grandes de Pompeya se encuentra este fauno. El original está en el Museo de Nápoles



Las excavaciones y restauraciones continúan en forma permanente. Hay especies de galpones muy grandes donde se acumulan vasijas, estatuas, resto de columnas... y también el cuerpo de lo que hace casi 2000 años, fue un ser humano




Es innumerable la cantidad de ánforas, vasijas y todo lo que uno se puede imaginar que siguen extrayéndose de este riquísimo yacimiento arqueológico, patrimonio de la humanidad.




Alguna vez estudiamos en la escuela la clasificación de las columnas en: "Dóricas, Jónicas y Corintias".
¡Si me equivoco que alguien me corrija! Pero a mi modesto entender, por las hojas, creo que de acanto, esta es una corintia..



A pesar de haber siempre muchísimos turistas, nadie habla en voz muy alta ni hay demasiado ruido. Creo que todos los que alguna vez caminamos por allí, lo hacemos con mucho respeto y admiración por esos hombres que construyeron esa extraordinaria ciudad de 66 hectáreas.


Todo lo que nos podemos imaginar, ya existía en Pompeya: viviendas, comercios, santuarios, anfiteatro, un enorme gimnasio y hasta también está identificado el lugar donde funcionaba el prostíbulo.




¡Para mi fue una experiencia sobrecogedora e impactante !
Ver "en vivo y en directo" lo que tantas veces leí en los libros o vi en el cine, realmente fue inolvidable.












2 comentarios:

  1. Mas veo mas me asombro del hermoso viaje que hiciste...de tu hijo y su compañera de ruta.

    ResponderEliminar
  2. quiero ir a napoles como me saco la ciudadania italiana ?

    ResponderEliminar